Texto: Eugenia Macías
Nemian presentó dos estrenos coreográficos en esta función, que apela a objetos: mesas sillas, una guitarra o un contenedor con un espejo de agua, como antagonistas escénicos de las historias, como herramientas de vertientes creativas más recientes de esta agrupación.
Se presentaron montajes de Jaime Blanc, Raphael Boumaila, Erick Miranda, Isabel Beteta (miembro del Sistema Nacional de Creadores 2015-2017), Tonio Torres. Los 3 últimos también intérpretes, junto con otros ejecutantes como Helena Hernández, Eustorgio Guzmán y Saúl Gurrola.
Texto Eugenia Macías
Fotografía:©Gloria Minauro
El primer estreno Sólo un capítulo más activa un foro blanco con un sueño diurno en el cotidiano. Las esperas, sus tedios y llamadas vitales. Experimentaciones del movimiento (apoyar un codo sobre una mesa y caminar alrededor de ella, dibujar escrituras en el piso) activan espacios de sueños. El lugar de otro vacío. Abrigarse el cuello. Otra luz. Reconocerse en algo distinto y quitarse la argolla de un compromiso que no existe más para retirar ese lugar que espera a otro y recomenzar en el sacar algo más de sí.
Un segundo estreno fue Cain y Abel que explora la hostilidad del primero hacia su hermano por los favores de su padre divino, en el desenvolmiento móvil de los intérpretes en una franja vertical del escenario que se traduce en contraposiciones de fuerzas, frenos al movimiento del otro, detener impulsos, buscar paso entre el hermano que obstaculiza. La estructura utiliza la pausa y el regresar sobre los pasos de una ruta como recursos narrativos.
Matamos lo que amamos elabora a través de citas a la gestualidad butoh, fases diversas del encontrarse con algo maravilloso: merodear, mirar, ejecutar conjuros del acercarse, tocar para abrazar… ¿y luego?: una danza vertiginosa de giros con eso amado, de convertirse ambos en un solo y peculiar ser, contagiarse de la risa interna del otro, acallarlo hasta que eso se convierte en rasguños, gesticulaciones y golpes…tocar el daño y enunciar el dolor ante lo que yace inerte.
Rupture es la historia de repeticiones de golpearse a sí mismo, caer y caminar de nuevo con la sombra propia detrás: mirar por encima, atender el llamado de un impulso y luego una pausa para despojarse de algo. Una parte del cuerpo es atraída hacia el punto inicial del espacio. Y luego… continuar el camino.
Narciso y Eco quedó unido en esta función a la obra Regreso a casa como epílogo de la relectura del relato mítico de la ninfa Eco, castigada por Hera con sólo repetir los sonidos finales de palabras de otros al haberle ocultado las infidelidades de Zeus. Eco se enamora de Narciso, que despreció su amor por admirarse a sí mismo y ella se abandonó hasta desaparecer y sólo quedar en los bosques los sonidos que emitía. En la coreografía la historia se revisita a través de movimientos en que ella se entremete entre Narciso y su reflejo, por anudamientos, entrelazamientos, bloquear el paso hacia el agua, impedirle la vista, hasta que Eco termina relegada con manejos del cuerpo que deconstruyen el movimiento precisamente como si ella se estuviera fragmentando.
La historia tiene una secuela años después. Ambos personajes envejecidos y distantes. Él fiel a su reflejo aunque Eco siempre intenta atraerlo hacia sí desde el resonar el propio movimiento de Narciso en un circuito de gesticulaciones e ir ambos hacia cosas distintas expresadas en sus movimientos disímiles, hasta que ella se fusiona a él para imponerle ritmos, toques, gestos y que uno termine preguntándose ¿qué es el yo?: una materia volátil entre coreografías.
+++++++++
1.Sólo un capítulo más. ESTRENO
En colaboración con Colectivo Inquietos
Coreógrafo: Erick Miranda
Intérprete: Helena Hernández
Música: Mette Henriette, The haunted Victorian Pencil, Sundoor
Diseño de iluminación: Gloria Minauro
Fotografía: Gloria Minauro
2.Caín y Abel. ESTRENO
Coreógrafo: Isabel Beteta*
Intérpretes: Eustorgio Guzmán y Saúl Gurrola
Música: Ezio Bosso
Diseño de iluminación: Gloria Minauro
3.Matamos lo que amamos
Coreógrafo: Jaime Blanc
Intérprete: Isabel Beteta*
Música: Anton Webern
Diseño de iluminación: Gloria Minauro
4.Rupture
Coreógrafo: Raphael Boumaila
Asistente de coreografía: Heather Cooper
Intérprete: Eustorgio Guzmán
Música: Rachmaninoff
Diseño de iluminación: Gloria Minauro
5.Narciso y Eco
Coreógrafo: Isabel Beteta*
Intérpretes:Helena Hernández y Erick Miranda
Música: Trellisaze
Diseño de iluminación: Gloria Minauro
6.Regreso a Casa
Coreógrafos e intérpretes: Isabel Beteta* y Tonio Torres
Música: Syrce Valdés
Diseño de iluminación: Gloria Minauro
*Isabel Beteta. Becaria del Sistema Nacional de Creadores 2015-2017.
+++++++
CENTRO CULTURAL LOS TALLERES
Directora: Isabel Beteta de Cou
Coordinadora: Lourdes Reynoso
Jefe de Foro: Erick Miranda
Apoyo técnico: Wendy González, Gloria Minauro, Julián Hurtado
Diseño Gráfico: Karola Trost
Prensa y difusión: Lena Díaz, mudanzas creadores en movimiento, Cristian Pérez Alas
Apoyo Administrativo: Olivia Martínez, Paz Aguirre, Marina Martínez
Mensajería: Carlos Ramírez
Videografía: Jaime Soriano, Danzanet DC
– – – – – – – – – – – – – – – – – –
21 DE AGOSTO 2020 | CIUDAD DE MÉXICO
CENTRO CULTURAL LOS TALLERES A.C.