Texto: Eugenia Macías
Con coreografías e interpretación de Olga Rodríguez, Domingo Rubio y Carlos Coronel, este espectáculo aporta otras perspectivas de construcciones de persona revisitando la danza neoclásica, la expresividad del bailar en zapatillas de punta, el hacer citas críticas a la técnica del ballet clásico y establecer diálogos coreográficos con otras modalidades de danza contemporánea y recursos escénicos.
Texto: Eugenia Vargas
Fotografía:©Gloria Minauro
La Sulamita nos devela el intrincado mundo interior de una mujer que desde fuera se percibe mansa o pacífica, y que su moverse aquí reivindica una personalidad apasionada y rebelde, desde el danzar con las manos entrelazadas, saltar anhelos, caminar su mano en la superficie de una mesa. ¿Qué significa un objeto en la memoria personal y en la edificación de una identidad lejana a roles sociales preestablecidos?
Recuerdo palpable es la rememoración de una presencia femenina en un hombre en tiempos de pandemia y ceguera interna, entrenamiento corporal rígido y autoexigente….y sin embargo, ese recuerdo se desliza entre espejos, marcas corporales, trazos, ensoñaciones y el aroma de una frazada que se transforma en herramienta de muerte.
La última obra de esta función, Estudio de un encierro, aventura paralelismos entre vientos fríos, secos, violentos y una mujer con torturas internas personales: no querer oír, no saber más, desfallecer repentinamente. Estos son estados indagados coreográficamente en movimientos y formas con las piernas que resisten suspendidas arriba y en el explorar el sujetarse a un muro en medio de la veloz corriente de aire…
Hay un continuo escénico en la posibilidad de escapar de esa tensión y trasladarse a otras latitudes existenciales: del muro…a otras ventanas y buscar con el cuerpo que podría haber tras ellas. Ir entre sitios internos. La historia experimenta el potencial expresivo del moverse con partes del cuerpo inertes y con otras frenéticas para llegar a un tercer nuevo lugar… ¿qué hay ahí?
Un giro de 180 grados: Una contraparte masculina que ha pasado por los mismos lugares que ella, hasta encontrase ambos en el mismo plano situacional. Él escucha a las piedras, tesoros vivos. Ella se mueve como un bordón de presencia mientras tanto, hasta que él la encuentra inerte y le resarce algo para darle vida. Nuevamente el viento y ellos arrastrados como la vegetación de los desiertos ¿cuánto realmente decidimos los humanos en nuestras historias? ¿qué cae de repente desde arriba? ¿vida, plantas? Un paisaje inédito y ellos dos dentro de él hasta que nuevamente quedan en planos escénicos distintos, con atisbos mínimos de corporalidad (las manos que traspasan al otro lado) hasta fusionarse nuevamente… desnudos.
++++++++++
P R O G R A M A
1.La Sulamita
Coreografía e interpretación: Olga Rodríguez
Música: Dark Dark media (Kodo) y Clara Schumann
Iluminación Diego Vázquez
Vestuario: Adriana Carbajal
2.Recuerdo palpable
Coreografía e interpretación: Domingo Rubio
Música: Preludio en sol menor Op 22 # 5 de Serguéi Rajmáninov
Iluminación: Diego Vázquez
Vestuario: Adriana Carbajal.
3.Mistral
Coreografía e interpretación: Olga Rodríguez y Carlos Coronel
Música: Nocturno en do menor, B.49 de Fréderic Chopin
Iluminación: Carlos Coronel y Nitzarindani Vega
Video: Domingo Rubio y Nitzarindani Vega
Edición: Nitzarindani Vega
4.Estudio de un encierro 1, 2, 3
Coreografía e interpretación: Olga Rodríguez y Carlos Coronel
Música: 18 musiciens y The desert music de Steve Reich, Silentium de Arvo Pärt
Iluminación: Nitzarindani Vega y Carlos Coronel
Vestuario: Haydee Ortiz Gómez
++++++++++
CENTRO CULTURAL LOS TALLERES
Directora: Isabel Beteta de Cou
Coordinadora: Lourdes Reynoso
Jefe de Foro: Erick Miranda
Apoyo técnico: Wendy González, Gloria Minauro, Julián Hurtado
Diseño Gráfico: Karola Trost
Prensa y difusión: Lena Díaz, mudanzas creadores en moviento, Cristian Pérez Alas
Apoyo Administrativo: Olivia Martínez, Paz Aguirre, Marina Martínez
Mensajería: Carlos Ramírez
Videografía: Jaime Soriano, Danzanet DC
– – – – – – – – – – – – – – –
SEPTIEMBRE 04, 2020
CIUDAD DE MÉXICO | CENTRO CULTURAL LOS TALLERES A.C.